#1 Retour de Kick - Nestor Curbelo x HUGU
- HUGU creations
- 21 jun
- 5 Min. de lectura
Los chicos de la revista francesa Mono, especializada en motos monocilíndricas y retro, vinieron al taller a conocer de cerca mi trabajo con las motos y con HUGU.
Estuvimos hablando en el taller sobre cómo combino la ilustración, la mecánica y la vida en la isla. Si te interesa el mundo del DIY, las motos viejas y lo que hay detrás de la marca, aquí puedes leer la entrevista completa:

Chez Mono, queremos ofrecer a nuestros lectores distintos tipos de artículos y conceptos. Hoy probamos un nuevo formato que hemos llamado: Retour de Kick. A través de este formato, queremos retratar a personas apasionadas por las motos, descubrir su mundo, su pasión y, por supuesto, sus máquinas.
Nestor Curbelo Fundador de Hugu Entrevista Mono
Para la primera publicación, visitamos a Néstor Curbelo. Néstor es un artista, creador de la marca de ropa Hugu, con sede en la isla de Lanzarote, en Canarias. También es un apasionado del mundo de las motos y, como verán, esa pasión ocupa cada vez más espacio en su vida.
Fuimos a conocerlo en casa de sus padres, en San Bartolomé, un pequeño pueblo en el centro de la isla. Allí nos recibe Néstor, acompañado de Milo, el perro de la familia, en su taller montado dentro de un antiguo contenedor.

Desde que llegamos, ya se nota lo que nos espera: dos motos parcialmente desmontadas yaciendo al sol. Se reconocen una XTE 600 (2003) y, con algo más de dificultad, una XTZ 660 Ténéré, o lo que queda de ella.
Se abren las puertas del contenedor: es la cueva de Alí Babá. En total, cuatro motos y un New Beetle (1971), herencia de su abuelo, se encuentran allí almacenados. Vemos una Husqvarna TE 300i (2022), una DR 350 (1999), una segunda XTZ 660 (1995) y se adivina una DR 650 RSE (1992).
Ya se habrán dado cuenta: a Néstor le gusta el off-road. Desde su primera moto, una Rieju Tango 125 (2008), fueron los caminos de tierra de su isla lo que lo motivaron. Una vez obtuvo el carnet de moto grande, se compró una KTM 350 EXC-F (2018) para poder disfrutar al 100 % y dejar de forzar las suspensiones de la pobre 125. Para él, sus motos deben poder salirse del asfalto en cualquier momento y tomar un camino de tierra.Spoiler: en Lanzarote, isla volcánica, caminos de tierra hay para aburrir. Un terreno de juego perfecto.
Tras abrir una Cerveza al sol, arranca una larga conversación sobre las máquinas que tiene.

El creador de Hugu no se limita a conducir, le apasiona restaurar y preparar sus motos — 100 % hand fuckng made*, ese es su lema. Empezó con la DR 350, que compró siniestrada por cuatro duros. La convirtió en una máquina ligera y capaz para divertirse fuera del asfalto. Por ahora, la parte del motor la encarga a un profesional local. Se lo cambió por uno del 96, eliminó el arranque eléctrico y quedó solo con el pedal de arranque. Por eso la apodó “Frankie”. Todo lo demás lo hace él: pintura, reparaciones y mejoras, parte ciclo, carburación, electricidad, etc. De media, cada restauración le lleva unos 3 meses.
Dado su estilo de conducción, para la suspensión —sobre todo la horquilla— cuenta con Race Tech, que le proporciona muelles y válvulas adaptadas a sus necesidades, para conservar las suspensiones originales pero con ajustes más eficaces.Cabe destacar que en España la regulación es distinta a la de Francia: el ITV para motos existe desde 1987 y, para cualquier modificación, se necesita una pieza homologada con número de serie y luego legalizarla en un centro especializado —un proceso largo y caro. Por eso, es preferible conservar las horquillas originales, incluso en modelos antiguos.

Un detalle que nos encanta de esta DR: el doble faro estilo Baja hecho en casa, con un aro de pit bike comprado en AliExpress, faros de Harley, un poco de magia... y ¡voilà!
Buscando una trail para viajar y recorrer kilómetros en Canarias, Néstor consiguió dos XTZ 660 para restaurar. Ha creado una sola moto a partir de ambas, y está casi terminada, muy cercana a la original. Lleva chasis de 1995 y plásticos de 1993.
Durante nuestra visita, acababa de revisar el puesto de conducción con un nuevo cuentakilómetros. Estaba fabricando un protector de cárter para evitar que el pedal de freno lo rompiera en caso de caída. Usó una placa de PVC gruesa, la calentó con pistola de calor y la moldeó sobre el motor. Después, recortes, un poco de lija, cinta de doble cara resistente... y ¡cárter protegido!(Aclaración: unos días después volvimos a ver a Néstor y nos contó que no aguantó por el calor, pero que lo volvería a intentar con pegamento o masilla para juntas).


Próximas fases en la Ténéré: ponerle una cúpula tipo rally para mejorar su línea, adaptar un escape de DR BIG 800, y por último un kit de adhesivos personalizado para dejarla lista. Su objetivo: una moto ligera, cómoda, fiable en off-road y fácil de mantener para viajar. Se pondrá a prueba en junio durante una travesía por varias islas de Canarias, y si todo va bien, prepara un viaje por Europa y Marruecos. Por este espíritu viajero, la ha llamado Ahman, que según él, en árabe significa "Siempre más lejos". No está seguro de cómo se escribe, pero le gusta la intención.
Recientemente, ha aceptado su primer encargo de restauración para otra persona: una DR 650 SE que pondrá a punto para un amigo que buscaba una trail todoterreno para complementar su Africa Twin. Néstor intenta dividir sus días entre la parte creativa y la gestión de su marca por la mañana, y por las tardes, cuando puede, al taller a trastear.
El arte y la creación forman parte de su vida y trabajo. A Néstor también le gusta personalizar sus motos: como los plásticos de su DR 350, su casco, e incluso una KTM 990 para un amigo.(Vídeo del proyecto KTM 990 en este enlace).
¿Su próximo proyecto? La XTE 600, que de momento duerme al sol. Su plan es restaurarla y venderla. Las motos empiezan a acumularse en el taller, y por desgracia, no puede quedárselas todas. Tal vez también haya un proyecto desert sled sobre una Harley-Davidson 883 Sportster de los 80, pero eso… es un secreto.
Por nuestra parte, nos despedimos de Néstor y su taller justo antes de que empiece a montar el freno trasero y probar las nuevas mejoras.
Aqui tienen el enlace a la pagina MONO https://www.monocylindre.com
instagram: https://www.instagram.com/mono_cylindre/ Grandesss
Commentaires